ASOCIACIÓN PARA LA RESTITUCIÓN DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DEL GUADIATO
Los pilares de nuestra Asociación:
VERDAD
El Estado debe impulsar una política de promoción de una verdad oficial para garantizar el derecho a la verdad en su vertiente colectiva.
Naciones Unidas ha instado en distintas ocasiones a España a considerar la creación de un mecanismo independiente (como podría ser una comisión de la verdad), que permita esclarecer las violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado, sin sustituir el derecho de las víctimas a obtener justicia.
JUSTICIA
El Estado español debe eliminar los obstáculos a la investigación de los crímenes de derecho internacional cometidos en España durante la Guerra Civil y el franquismo. Actualmente no está garantizado el acceso a la justicia para las víctimas, como demuestran las recientes sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, dictadas a lo largo de 2021, que han vuelto a establecer que estos crímenes no pueden ser investigados por los juzgados y tribunales españoles, con base en argumentos contrarios al derecho internacional de los derechos humanos.
REPARACIÓN
Sin investigación judicial ni recursos disponibles para conocer la verdad de las circunstancias que rodearon las violaciones de derechos humanos cometidas, también se impide la reparación del estigma padecido por las víctimas y sus familias en la sociedad.
“Transcurridos más de 40 años desde que entró en vigor la actual Constitución Española, es urgente e imprescindible que por parte del Estado español se reconozca el derecho a la tutela judicial efectiva a todas aquellas personas y a sus familiares que sufrieron graves violaciones de derechos humanos durante la dictadura franquista.
GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
Son las medidas implementadas por el Estado que comprometen a la sociedad en su conjunto para que las violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario nunca vuelvan a ocurrir.
Nuestros Objetivos:
1
Difundir los valores, la cultura y el reconocimiento de la Memoria Democrática, así como su aplicación en el Estado Español tendiendo siempre a la propagación de la Memoria Democrática cómo marco de libertad de igualdad de fraternidad y de laicidad valores indispensables para alcanzar un ideal de cívica convivencia base para actuaciones democráticas.
2
Colaborar en la recuperación de la Memoria Democrática y el reconocimiento de los que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado el 18 de julio de 1936, la Guerra Civil y la Dictadura franquista hasta la promulgación de la Constitución Española de 1978.
3
Estudio y divulgación del Republicanismo Histórico Español, su carácter internacional y sus valores cívicos.
4
Creación de un fondo documental sobre La Memoria Democrática en la comarca del Guadiato para su consecución se desarrollarán las siguientes actividades:
4.1. Organización de actos sociales, culturales educativos lúdicos y artísticos;
4.2. Abordar trabajos de estudio e investigación, así como su edición y publicación.
4.3. Relacionarse con Asociaciones de semejante naturaleza.
Memoria democrática
En esta sección podremos encontrar todos los documentos relacionados con la Memoria Histórica
Nuestros objetivos son nuestra forma de vida,
caminamos para mejorar el futuro
Noticias
En esta sección podrás encontrar las últimas noticias en torno a la Memoria Democrática del Guadiato